Turó de la Peira

Polideportivo y ordenación interior de manzana en el Turó de la Peira, Barcelona.



Premios y reconocimientos a la obra:

- 1er Premio Internacional BAQ 2022, Arquitectura Sostenible y Eficiencia Energética. Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito 2022.

- Premios Ciudad de Barcelona 2019. Arquitectura y urbanismo.

- 1er Premio Internacional WAF 2019, Edificios Deportivos.

- 1er Premio Nacional Mapei 2019, Arquitectura Sostenible.

- Mención especial WAF 2019, Construcción en Madera.

- 1er Premio concurso de ideas BIMSA 2014.

turo de la peira public facilities architecture anna noguera © Enric Duch

POLIDEPORTIVO

Y ORDENACIÓN INTERIOR DE MANZANA

EN EL TURÓ DE LA PEIRA


La actuación en el Turó de la Peira ha supuesto la regeneración integral de un espacio urbano inhóspito y desestructurado. La concentración de dos equipamientos obsoletos en un solo edificio permitió la creación de un espacio verde que aporta calidad de vida, medioambiental y sirve de soporte a la biodiversidad.

La intervención apuesta por la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente desde su construcción hasta su funcionamiento.

El diseño del edificio con criterios de arquitectura pasiva junto con la aplicación de nuevas tecnologías han conseguido un equipamiento de gran eficiencia energética.


La estructura principal del edificio es en su totalidad de madera prefabricada destacando su singularidad por tratarse de dos espacios de grandes luces superpuestos.


La propuesta pone especial énfasis en las percepciones que se transmiten al usuario: Iluminación natural, vegetación y madera aportan un ambiente cálido y acogedor, alejado de la frialdad característica de equipamientos similares.

turo de la peira public facilities architecture anna noguera © Enric Duch
turo de la peira public facilities architecture anna noguera © Enric Duch

El Ayuntamiento de Barcelona convocó en 2014 un concurso de ideas para la ordenación paisajística del interior de manzana y un equipamiento deportivo consistente en una piscina interior climatizada y una pista polideportiva.

La propuesta ganadora fue valorada por la integración paisajística del edificio singular vegetalizado en un interior de manzana y por su apuesta por la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente.


REGENERACIÓN URBANA CON UNA INFRAESTRUCTURA VERDE

Se propuso una regeneración integral a nivel urbanístico, concentrando los dos equipamientos en un solo edificio, con el fin de liberar espacio y crear un gran jardín. Una operación de desmineralización y renaturalización, eliminando muros y superficies duras y salvando los desniveles con taludes ajardinados que permiten diferentes recorridos adaptados y crean zonas de estar y juegos infantiles.

El interior de manzana se ha convertido en un espacio público ajardinado que aporta calidad ambiental, que es un lugar de relación social, y que sirve de preám­bulo del equipamiento.


turo de la peira public facilities architecture anna noguera © Enric Duch
turo de la peira public facilities architecture anna noguera

INTEGRACIÓN VOLUMÉTRICA, EL EDIFICIO ES UN ELEMENTO MÁS DEL JARDÍN

El edificio se sitúa semiempotrado en el terreno, adaptándose a la topografía y salvando el desnivel existente entre las dos calles. La fachada a la calle Sant Iscle se configura como un frente urbano, con un porche en esquina que amplía la acera y nos invita a entrar. 

turo de la peira public facilities architecture anna noguera © Enric Duch
turo de la peira public facilities architecture anna noguera © Enric Duch

El edificio minimiza su impacto hacia el jardín con una galería verde que lo envuelve. La vegetación del jardín se dobla y sube por la fachada dejando una grieta que recoge la entrada de la piscina. El edificio es otro elemento del jardín y dialoga con el espacio verde exterior.



turo de la peira public facilities architecture anna noguera © Enric Duch
turo de la peira public facilities architecture anna noguera
turo de la peira public facilities architecture anna noguera

NATURALIZACIÓN Y CALIDEZ DE LOS ESPACIOS

La propuesta pone especial énfasis en las percepciones que el espacio físico transmite al usuario.

La iluminación natural, la vegetación y la utilización de materiales como la madera, aportan un ambiente acogedor y cálido, alejado de la frialdad característica de muchos equipamientos similares.

El nuevo equipamiento se compone por la superposición de dos grandes espacios; piscina climatizada en planta baja y pista polideportiva en la planta superior.


turo de la peira public facilities architecture anna noguera © Enric Duch
turo de la peira public facilities architecture anna noguera © Enric Duch
turo de la peira public facilities architecture anna noguera

La pista deportiva se desarrolla en las dos plantas superiores y disfruta de buena iluminación y vistas sobre el jardín. La entre­planta a nivel de calle permite la comunicación visual sobre la piscina y es donde se sitúan los espacios de servicio, vestuarios y recepción.

Una rampa semiexterior conecta directamente la calle Sant Iscle con la pista donde además de la práctica deportiva, está prevista la celebración de otro tipo de eventos. 

ENERGÍA: SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

La concepción del edificio con criterios de arquitectura pasiva junto con la aplicación de nuevas tecnologías, han conseguido un edificio muy eficiente a nivel energético. Recientemente el equipamiento ha obtenido la calificación LEED platinum.

turo de la peira public facilities architecture anna noguera © Enric Duch
turo de la peira public facilities architecture anna noguera © Enric Duch

ARQUITECTURA PASIVA

El diseño del edificio se ha realizado con criterios de arquitectura pasiva. El volumen compacto y empotrado en el terreno minimiza la superficie de fachada evitando pérdidas térmicas.

El acondicionamiento climático de la pista se realiza exclusivamente de manera natural.

turo de la peira public facilities architecture anna noguera © Enric Duch

Ventanas laterales combinadas con 24 lucerna­rios están monitorizados mediante un sistema inteligente de automa­tización que funciona con sensores de temperatura, humedad, CO2 y lluvia, garantizando la ventilación e iluminación natural.

La configuración de las distintas partes de la envolvente se ha deter­minado de forma selectiva según la orientación solar y requerimien­tos de cada espacio en función de los datos proporcionados por el programa de simulación termodinámica Energyplus de Design­Builder y Radiance para iluminación natural.

turo de la peira public facilities architecture anna noguera © Enric Duch

SISTEMAS EFICIENTES: MONITORIZACIÓN Y AEROTERMIA

La climatización de la piscina y la producción de agua caliente se produce mediante un sistema muy eficiente de aerotermia que aprovecha la producción eléctrica fotovoltaica.

Se han implantado también sensores y sistemas de control que opti­mizan todas las instalaciones.


PRODUCCIÓN DE ENERGÍA RENOVABLE FOTOVOLTAICA

El edificio cuenta con más de mil metros de cubierta ocupados por placas fotovoltaicas, que generan 95.534 kWh anuales.

turo de la peira public facilities architecture anna noguera © Enric Duch

RETENCIÓN, RECUPERACIÓN Y REUTILIZACIÓN AGUAS PLUVIALES Y GRISES

Un gran depósito situado en el sótano recoge el agua pluvial desde la cubierta para su reciclaje y utilización para la totalidad del riego de la fachada verde.

La urbanización del jardín se compone de superficies permeables donde los desniveles se construyen con taludes vegetales que acaban en franjas drenantes que recogen el agua de lluvia para retornarla en su totalidad al freático.

ESPACIO BIOCLIMÁTICO: FACHADA VERDE

Una galería verde rodea el edificio tamizando la luz y protegiendo de la radiación solar en tres de sus fachadas. Está compuesta por jardineras lineales y malla de acero electrosoldada por donde trepan las plantas creando un espacio bioclimático que permite disfrutar de los cambios de estación y flo­ración durante todo el año.

El sistema de plantación es hidropónico, elegido por su ligereza, durabilidad del sustrato, capacidad de retención de agua y facilidad de instalación.

turo de la peira public facilities architecture anna noguera © Enric Duch

RECURSOS NATURALES: REDUCCIÓN DE LA HUELLA ECOLÓGICA

ESTRUCTURA 100% DE MADERA PREFABRICADA

Las excelentes características de la madera en relación a su ciclo de vida, fue una de las razones por las que se eligió este sistema prefabricado de madera laminada, con nulo impacto ambiental, ya que su huella ecológica es considerada cero. Se valoró asimismo su buen comportamiento mecánico, adecuación al ambiente de la pis­cina, ligereza y consiguiente ahorro en cimentación y muy especial­mente su rapidez de ejecución, en un entorno difícil. Toda la madera está certificada PEFC y el suelo de madera, FSC. 


turo de la peira public facilities architecture anna noguera

PREEXISTENCIAS: UN ENTORNO URBANO DURO Y DESESTRUCTURADO


El barrio del Turó de la Peira se caracteriza por una gran densidad edificatoria de bloques de vivien­das de gran altura, y por la poca dotación de espacios verdes.

El patio de manzana donde se re­aliza la intervención es un espacio enmarcado por una trama hetero­génea de diferentes tipologías de viviendas y ocupado, antes de la actuación, por dos equipamientos dispersos y obsoletos; una piscina y una pista exterior.

El resultado era un entorno urba­no inhóspito y desestructurado, caracterizado por la suma de es­pacios residuales de superficies duras, muros y escaleras de hor­migón que salvaban el desnivel existente entre las dos calles, y por una ausencia total de vegetación.


turo de la peira public facilities architecture anna noguera

Emplazamiento

Carrer Sant Iscle 50-54, Barcelona                                          

Promotor

BIMSA

Institut Barcelona Esports

Ajuntament de Barcelona

Co-arquitecto

J.Fernandez

Superficie construida

4.430 m² edificación + 3.952 m² urbanización

Fecha de finalización

2018


Fotógrafo

Enric Duch


Colaboradores

Arquitecto técnico: Dídac Dalmau

Cálculo de estructuras: Manel Fernández, Ton Coll (Bernuz Fernández SLP)

Equipo redactor: Carles Rubio, Javier López, Lara Ferrer, Marc Busquets

Paisaje: Anna Zahonero, Pepa Morán, Víctor Adorno

Sostenibilidad, estrategia energética, ingeniero de instalaciones: Xavier Saltó (Caba Sostenibilitat)

Consultor Passivhaus, simulación energética: Micheel Wassouf (Energiehaus), Oliver Style (Progetic)

Diseño de iluminación: Susaeta Iluminación

Mediciones y presupuestos: Salvador Segura, Cristina Carmona (Ardèvol Consultors Associats)


Empresas y productos

EGOIN: Estructura de madera laminada y CLT

HARITZ + BABILON: Fachada vegetal cultivo hidropónico

AISLUX: Fachada policarbonato celular. Lucernarios de policarbonato

ACTIS: Aislamientos multicapa

ROCKWOOL: Aislamiento lana de roca

MYRTHA POOLS: Piscina prefabricadas

REYNAERS: Carpinterías de aluminio