Sustainable construction GRAND Prize

Sustainable Construction Prize

El proyecto del Centre Esportiu Municipal del Turó de la Peira recibe un nuevo gran reconocimiento, al ganar el "Sustainable construction GRAND Prize" de los Green Solutions Awards 2020-21, la entrega se realizó hoy en la ciudad de Glasgow dentro del contexto del COP26. Lo cual pone en relieve la importancia del proyecto y del premio en sí mismo.

 

El premio al proyecto dirigido por los arquitectos Anna Noguera y Javier Fernández, autores del innovador equipamiento deportivo municipal del barrio del Turó de la Peira, lo recibió Xavier Saltó, Sustainability and low-carbon economy senior consultant del proyecto.

 

El proyecto había sido previamente premiado con el Premio Ciutat de Barcelona 2020 de arquitectura; el prestigioso concurso internacional de arquitectura WAF (World Architecture Festival) celebrado en Amsterdam y con el primer Premio Mapei 2019, referencia de la arquitectura sostenible en España.

 

El Proyecto

El edificio del polideportivo del Turó de la Peira y el interior de isla adyacente, se conciben como una actuación integral que reestructura el entorno urbano a través de la vegetación. De la resolución de esta instalación deportiva construida con fondos públicos en un distrito ubicado en la periferia de Barcelona, destacan tres aspectos que lo convierten en un proyecto especialmente sostenible.

 

- Sostenibilidad social: Regeneración urbana de un entorno desestructurado para convertirlo en un espacio verde preámbulo del edificio y lugar de relación de los vecinos. Mediante una arquitectura confortable, cálida y amable, a diferencia de la frialdad de otros equipamientos similares

- Sostenibilidad energética: El equipamiento podría considerarse NZEB, gracias a haber sido diseñado con criterios de arquitectura pasiva; utilización de sistemas eficientes (complejo software que gestiona todo el edificio, aerotermia....); producción de energías renovables, fotovoltaica en el propio edificio.

- Sostenibilidad constructiva: Utilización de la madera como elemento principal de toda la construcción, cuya huella ecológica es 0.

 

Arquitectura Anna Noguera estudio fundado en 1992 con una amplia experiencia, reconocido por los premios recibidos y la difusión de sus obras. "El trabajo del estudio se caracteriza por la atenta mirada al contexto y paisaje, la vuelta a los materiales y técnicas tradicionales desde una visión contemporánea, y la sostenibilidad e innovación tecnológica entendidas como partes intrínsecas del propio proyecto".

Sobre Anna Noguera: Arquitecta por la ETSAB en 1987. Colaboró en el despacho de Elías Torres y JA Martínez Lapeña entre 1988 y 1991. En 1992 funda su propio estudio desde el que lleva a término numerosos proyectos para la administración pública, que incluyen vivienda social, equipamientos educativos y sanitarios, espacio público y paisajismo.     

Entre sus obras recientes podemos destacar dos proyectos premiados. “Alemanys 5” Reforma integral de una vivienda en el Barri Vell de Girona, 1er Premio WAN awards 2011; y “Polideportivo y ordenación interior de manzana en el Turó de la Peira”, en Barcelona, reconocida entre otros con el Premio Ciudad de Barcelona 2019 de Arquitectura y urbanismo; el 1er Premio Nacional Mapei 2019 de Arquitectura Sostenible; y el 1er Premio Internacional WAF 2019, en la categoría de edificios Deportivos.

Según Anna Noguera "el trabajo del estudio se caracteriza por la atenta mirada al contexto y paisaje, la vuelta a los materiales y técnicas tradicionales desde una visión contemporánea, y la sostenibilidad e innovación tecnológica entendidas como partes intrínsecas del propio proyecto".