Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0

Barcelona, 27 de septiembre de 2018. - Durante los días 26, 27 y 28 de septiembre en el CCIB tiene lugar la primera edición de Rebuild, Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0.


La sesión de 'La Madera del Futuro' fue moderada por Salvador Ordoñez, coordinador general del 'Gremi Fusta i Moble' de Barcelona y participaron como ponentes los arquitectos Anna Noguera, Manel Fernández, Josep Bunyesc y Laura Navarro.


En esta mesa redonda los ponentes expusieron diferentes proyectos en los que habían participado, con el objetivo de reflexionar sobre cómo la madera ha pasado de ser un material tradicional a ser uno de los materiales más tecnificados de la construcción.

rebuild news architecture anna noguera © Créditos fotografía y fotografía obtenidos de la noticia de José Luis París
rebuild news architecture anna noguera © Créditos fotografía y fotografía obtenidos de la noticia de José Luis París

Uno de los elementos más característicos del edificio es la madera, ya que toda su estructura es 100% de madera laminada prefabricada. "La madera no solo es uno de los elementos de construcción mas sostenibles, sino que aporta un ambiente natural y cálido, por su color, olor y textura, que se aleja totalmente de la frialdad característica de muchos equipamientos similares", explicó Anna Noguera.


Seguidamente, Manel Fernández explicó la idoneidad de la estructura de madera al proyecto, no solo por las excelentes características mecánicas, sino también por la sostenibilidad y respeto al medio ambiente, adecuación al ambiente de la piscina, ligereza y consiguiente ahorro en cimentación y muy especialmente, por su rapidez de ejecución, al tratarse de un interior de manzana.

Anna Noguera, co-arquitecta del proyecto y Manel Fernández, arquitecto y consultor de estructuras, colaborador habitual de Anna Noguera, explicaron el proyecto del 'Polideportivo y ordenación interior de manzana en el Turó de la Peira', una intervención que ha supuesto una reestructuración integral a nivel urbanístico del interior de manzana donde se ubica el equipamiento."La concentración de dos equipamientos obsoletos en un solo edificio permitió la creación de un espacio verde que aporta calidad de vida, medioambiental y sirve de soporte a la biodiversidad. La construcción del edificio se ha planteado con criterios de arquitectura pasiva. La iluminación y la ventilación natural colaboran de manera especial a la eficiencia energética, consiguiendo un ambiente natural i confortable. ".