Propuesta para el Concurso Complejo Deportivo de Riu Sec
Cerdanyola del Vallès
AMB 2021
La nueva zona deportiva se plantea como un elemento más del ecosistema del río, con unas edificaciones que se integran en este entorno a vegetación de ribera.
El equipamiento se organiza a partir de dos situaciones urbanas diferentes: la linealidad del tren, donde se sitúan los accesos principales, y la sinuosidad del río, donde se plantea un recorrido paisajístico para visitantes y espectadores.
Se propone una nueva topografía donde las edificaciones se sitúan semienterradas, configurando una pendiente que se percibe como continuación del cauce del río. El edificio minimiza de este modo su impacto visual desde el parque, apareciendo como una rendija horizontal entre los árboles de ribera.
El espacio verde se plantea como una continuación del ecosistema de ribera, con el arbolado más representativo de los bordes del río Llobregat, el Populus Alba, combinado con otras especies de puerto más pequeño asociadas de manera natural al álamo, como por ejemplo el olmo, el tamariu o la sarga.
Los espacios principales del programa: pista, piscina y salas se disponen en el sentido del paseo, disfrutando de la buena orientación. Directamente relacionados, se sitúan los vestuarios, almacenes y servicios de pista.
Un porche con lamas cerámicas verticales crea un espacio controlado térmicamente que hace de transición entre el interior y el exterior. Es un espacio que sirve como doble mirador, por un lado hacia el espacio verde y de la otra hacia los espacios deportivos.
Zona Deportiva Municipal Riu Sec, Cerdanyola del Vallès
AMB, Àrea Metropolitana de Barcelona
Anna Noguera
Arquitectos: Carles Rubio, Joaquim Domènech, Lara Alcaina, Jorge Sanz, Emma Ribera
Estructuras: Manel Fernández
Sostenibilidad y medioambiente: Xavier Saltó
Ingenieros: Pedro Ibañez, Javier Ibañez
Paisajismo y plantaciones: Anna Zahonero
Imágenes concurso: Lemons Bucket